
Si tratamos de pensar en una definición para las funciones vitales comunes entre todos los seres vivos, primero debemos definirlas para poder distinguir cada una de ellas. Las funciones vitales de los seres vivos son todas las funciones determinadas a mantener la vida, y esto es lo que diferencia la materia orgánica con vida de la materia sin vida. Las tres funciones vitales más importantes son:
·
Reproducción
·
Nutrición
·
Relación
1. Reproducción
Es una de
las características de la “materia viva”. Simplemente es la capacidad vital de
generar un organismo semejante a sí mismo y así, lograr que su especie
sobreviva a lo largo del tiempo. Dentro de los modos de reproducirse hay
reproducción sexual y reproducción asexual.
·
Reproducción Sexual: en este tipo de reproducción intervienen dos
individuos, los sexos masculino y femenino. En este tipo de reproducción
intervienen las llamadas células sexuales o “gametas”. Para que ocurra la
reproducción sexual tenemos que comprender otro término importante:
fecundación. La fecundación es la unión de las células sexuales o gametas
(óvulos y espermatozoides). La fecundación ocurre solamente en la reproducción
sexual. La fecundación puede ser:
Externa: las gametas en este tipo de fecundación se unen en el agua. Los huevos
recién formados quedan en el agua.
Interna: los espermatozoides tienen que ingresar al cuerpo de la hembra para que
se unan las gametas.
También podemos aprender que los animales según como se reproduzcan
tienen diferentes formas de tener sus crías. Hay animales que se los puede
llamar ovíparos, que son aquellos en los que el desarrollo de las crías termina
afuera del cuerpo de la madre. Mientras que por otro lados, hay animales
vivíparos en los que el desarrollo de las crías se da por completo en el
interior de la madre.
·
Reproducción Asexual: en la reproducción asexual no intervienen los
sexos femenino ni masculino, sino que se reproducen los seres vivos a partir de
sí mismos. Las distintas maneras de reproducirse para estos seres vivos son:
Bipartición: Una célula se divide en dos y da dos células hijas.
Fragmentación: Es la división en dos de un solo organismo para generar dos nuevos
seres vivos.
Brotación o
gemación: Los nuevos organismos se van a formar a partir de
“yemas” del cuerpo del progenitor o padre.
2. Nutrición
Esta
función vital comprende todas las actividades por las cuales los seres vivos
van a obtener la materia y la energía para vivir. Dentro de la nutrición como
función vital, vamos a encontrar estos componentes:
·
La alimentación: Este proceso en los vegetales ocurre con la
elaboración propia de nutrientes (fotosíntesis). En los animales ocurre la
incorporación de alimentos por diversos medios dependiendo del ambiente y el
lugar en donde vivan. En estos dos grupos de seres vivos entonces vamos a
encontrar los autótrofos (los vegetales) y los heterótrofos (los animales). Ver
más abajo fotosíntesis paso a paso.
·
La respiración: Es el proceso que realizan los seres vivos para
obtener oxígeno. La respiración siempre tiene como finalidad la utilización del
oxígeno combinado con el alimento para crear energía. Es decir, el producto
final de la respiración es la elaboración de la energía. La respiración se divide
en la respiración del organismo o ser vivo y en la respiración celular. Este
último tipo de respiración es el que ocurre en las mitocondrias, y es el
responsable de que cada una de las millones de nuestras células puedan respirar
y obtener energía.
·
La circulación: Es el transporte de sustancias a través del
cuerpo. Los ejemplos más comunes de circulación es el sistema circulatorio.
Este sistema es por donde viajan las sustancias que produce el ser vivo.
·
La excreción: Es la eliminación de sustancias a través del
cuerpo. En el ser humano eliminamos sustancias por medio de la orina y la
materia fecal.
3. Relación
Es la
capacidad que tienen los seres vivos de reaccionar ante estímulos o cambios del
ambiente. Esta capacidad de percibir estímulos, está apoyada en los órganos de
los sentidos los cuales están encargados de proveer la información al
organismo.
(De biologialatina.blogspot.com)
PRESIONA EL LINK:
http://es.slideshare.net/seilakpovb6/las-funciones-vitales-de-los-seres-vivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS. GRACIAS POR OPINAR.